7/3/2024WILSEN V2.3: la nueva generación de sensores ultrasónicos basados en LoRaWAN

En una historia de éxito continua, Pepperl+Fuchs presenta ahora la nueva generación de los conocidos sensores ultrasónicos “WILSEN” basados en LoRaWAN. Los sensores inalámbricos alimentados por baterías, que se utilizan con frecuencia en la industria de la eliminación de residuos, la protección contra inundaciones y los entornos industriales, han recibido una serie de sofisticadas personalizaciones y adiciones. Esto aumenta notablemente la comodidad para el usuario y, al mismo tiempo, permite un ajuste aún más preciso a los requisitos específicos de la aplicación.
Especialistas en detección de nivel y medición de distancia/nivel
Como parte de la introducción de la nueva generación, la cartera de dispositivos WILSEN se está reestructurando. Mientras que los dispositivos para mediciones comunes de nivel siguen comercializándose bajo el nombre “WILSEN.sonic.level”, los dispositivos especializados dedicados a mediciones de distancia y nivel se unen ahora al tipo “WILSEN.sonic.distance”. En lugar de un porcentaje de nivel de llenado, estos sensores ultrasónicos transmiten el valor de amplitud correspondiente al eco recibido. Esto proporciona información sobre la orientación del sensor hacia el objeto detectado, por ejemplo, y también puede servir como indicador de la confiabilidad de la detección del objeto en las condiciones ambientales actuales.

El canal de conexión descendente ofrece la máxima comodidad al usuario
Con esta nueva generación, la comunicación LoRa a través de un canal de descarga también está ganando tracción con los sensores WILSEN: una vez que los dispositivos se integran en una red LoRaWAN, se puede acceder a la configuración de parámetros en el sensor de forma remota y se puede consultar o cambiar fácilmente. Pepperl+Fuchs también ofrece un servicio web especialmente programado para este fin. Con unos pocos clics, las cargas útiles de conexión descendente pueden crearse como códigos HEX y transferirse directamente a través de la clave API de red a las colas de mensajes de las plataformas IoT TTN (The Things Network) y ChirpStack (v3 y v4).
Si se utiliza una plataforma IoT distinta de TTN o ChirpStack, o no se dispone de una clave API de red, el código HEX también puede copiarse y pegarse fácilmente en aplicaciones comparables y enviarse allí mediante una conexión descendente. Un descodificador de respuesta de conexión descendente, que también está integrado en el servicio web de Pepperl+Fuchs, permite descifrar los mensajes de confirmación de los sensores WILSEN y convertirlos en texto plano legible para los seres humanos.
Intervalos de transmisión y medición más cortos
Además, el canal de conexión descendente ahora permite ajustar el intervalo de medición y transmisión de los sensores WILSEN a diez minutos sin infringir las restricciones del tiempo de transmisión de LoRaWAN. Esto tiene sus ventajas, especialmente en las aplicaciones de medición de nivel: en caso de previsión de precipitaciones, WILSEN pasa con anticipación al intervalo de medición de diez minutos a través de una conexión descendente, de modo que los cambios rápidos de nivel y los posibles riesgos de inundación pueden verse inmediatamente en los datos de medición. Tras la lluvia, el sensor vuelve a su estado de salida inicial, de nuevo a través de un comando de conexión descendente, para preservar la duración de la batería mientras realiza su tarea.
Cálculo del tiempo de funcionamiento de la batería de los sensores LoRaWAN
Para ayudar a optimizar aún más el rendimiento de la batería, Pepperl+Fuchs también ofrece una calculadora gratuita de la autonomía de la batería basada en Internet con la nueva generación WILSEN. Esta herramienta permite a los usuarios calcular la duración prevista de la batería de sus sensores WILSEN en función de una serie de parámetros. Entre ellos se incluyen la ubicación (zonas interiores o exteriores), las frecuencias de medición y transmisión, y la calidad de la red LoRaWAN en el lugar de funcionamiento. Los resultados del cálculo ayudan a establecer parámetros del sensor significativos y adecuados para la aplicación, y a conseguir la mayor autonomía posible de la batería. Además, la herramienta puede utilizarse para calcular los intervalos de sustitución de las baterías y evitar fallas en los equipos y costosos trabajos de mantenimiento.
Lo más destacado de los sensores ultrasónicos WILSEN.sonic alimentados por baterías
- Sensor IoT inalámbrico de calidad industrial para aplicaciones de medición de nivel y distancia
- Red de LoRaWAN® estandarizada globalmente para una transmisión de señal eficiente y de largo alcance
- Fácil de instalar y usar: el canal de conexión descendente y la aplicación móvil simplifican la configuración del dispositivo y del sistema
- Precisión máxima debido a la alta resolución y al intervalo de medición ajustable
- Solución resistente, lista para usar en entornos difíciles
- Experiencia ultrasónica inigualable: nuestras soluciones de sensores responden a los desafíos actuales y futuros